
El marketing de permiso o inbound
Hace tiempo que sigo a Seth Godin, a través de su peculiar blog, porque es conocido como un gran visionario del marketing. Poco después descubrí que había creado el concepto “marketing de permiso” que en inglés se conoce como inbound marketing.
Al arrancar el año, me propuse indagar más sobre ello porque me provocaba curiosidad la forma que proponen de acercamiento al usuario: “hablamos de crear un marketing que la gente ame”. Dicho así, parece solo un slogan más, pero aterricé en su academia The Hub Spot Academy, y me convenció la idea de aprender cómo darle una vuelta más a creación de contenido (también difundirlo) con respecto a las necesidades reales del consumidor.
El inbound marketing te informa
El caso es que he obtenido ya el primer nivel de titulación y desde ese momento reconozco que me ha influenciado, para bien, en mi trabajo y me ha mejorado la visión a la hora de pensar en el consumidor. Se puede escribir mucho sobre inbound, como hacen los de 40 de fiebre (pioneros en inbound en España) pero me centraré solo en los dos aspectos que, a mi modo de ver, son los que le diferencian fundamentalmente de otros enfoques del marketing. Seguir leyendo